Diversidad sexual
La diversidad sexual se refiere a las diferentes posibilidades de asumir, expresar y vivir la sexualidad como parte de la vida cotidiana de los seres humanos. Incluye toda la gama de identidades de género, expresiones de género y orientaciones sexuales que se explicarán más adelante.
¿Qué significan las siglas LGBTIQ+?
Son siglas universales que hacen referencia a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer. El signo más (+) representa a las otras orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género que no se identifiquen con las categorías anteriores.
Algunos conceptos importantes
Orientación sexual: Capacidad de cada persona para sentir atracción emocional, afectiva y sexual por otras personas, y de tener relaciones íntimas y sexuales con estas personas.
Identidad de género: Experiencia interna e individual del género en cada persona que puede o no corresponder con el sexo asignado al nacer.
Expresión de género: Forma en la que exteriorizamos nuestra manera de nuestro género como la vestimenta, maquillaje, peinado, habla, comportamientos, entre otros. Puede corresponder o no con la identidad de género.
Sexo: Es el conjunto de características físicas, genéticas y cromosómicas incluidos los genitales y anatomía sexual y reproductiva en las personas que hacen que sean mujeres, hombres o intersex.
Ser heterosexual es lo natural
A lo largo del tiempo, la heterosexualidad ha sido vista como natural y aceptable por la sociedad estableciéndose en una posición de poder, lo que genera privilegios como el reconocimiento e inclusión en las dinámicas sociales: casarse, no ser discriminado, entre otros. Sin embargo, la sexualidad alberga diferentes categorías sociales en las que puede haber orientaciones sexuales diferentes a la heterosexual y no debe significar que se niegue el acceso a derechos.
La homosexualidad es una enfermedad
No, desde hace más de 30 años la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. La homosexualidad es una orientación sexual válida como las demás, las personas no eligen por quien pueden sentirse atraídas; y no se puede cambiar con terapias, tratamientos o persuasión.
La bisexualidad es una fase
Las personas que se identifican como bisexuales pueden sentir atracción por personas que se identifican con el género femenino o masculino. La discriminación hacia las personas bisexuales, se considera bifobia, y puede manifestarse en forma de burlas y menosprecios o insultos.
Hablar de personas homosexuales o personas trans es fomentarlo
Hablar de diversidad sexual favorece el desarrollo sano de adolescentes y jóvenes, ya que, se eliminan miedos, inseguridades y estigmas sobre la población LGBTIQ+ y permite generar espacios seguros libres de discriminación.
¿Salir del closet?
La expresión “salir del closet” hace referencia a visibilizar una identidad de género u orientación sexual (bisexual, lesbiana, gay, trans) no heterosexual ni cisgénero. Muchas veces puede ser una decisión difícil; por eso es importante contar con una red de apoyo (familia, amistades) cuando decidas contarle a alguien sobre tu identidad u orientación sexual.
¿Pero realmente es necesario “salir del closet”?
Muchas veces el “salir del clóset” significa exponerse a la discriminación y otras formas de violencia. Recordemos que visibilizarse no es solo en una ocasión, si no se da en diferentes ámbitos de la vida (familiar, académica, laboral). Por eso, el hecho de querer visibilizar tu identidad u orientación sexual es única y exclusiva decisión de cada persona; y cada una decide con quien compartirlo.
¿Tienes más dudas?
¡Déjanos tus preguntas para ayudarte!